25_04

Ezequiel 12. Rebeldía Perjudicial

 

Ser rebelde implica que una persona ha pensado por sí misma y ha sido sensible a la realidad que le rodea. Los rebeldes suelen cuestionar las normas establecidas y buscar formas alternativas de hacer las cosas. Hay rebeldes auténticos y también hay rebeldes comunes o sin sentido.

Los auténticos rebeldes son personas valientes y capaces de transformar su rebeldía en creatividad. Estos son los grandes genios de la humanidad, aquellos que han sido capaces de generar cambios significativos en la sociedad. Tal como Jesús de Nazaret.

Sin embargo, también existen rebeldes comunes que no logran convertir su rebeldía en algo constructivo. Estos rebeldes se quejan, son pasivos y no contribuyen de manera positiva a la sociedad. En lugar de ser valientes y creativos, se convierten en un problema tanto para ellos mismos como para su entorno.

Características de un rebelde Común.

1. No tienen la capacidad de ver, son ciegos. V 2 a “Hijo de hombre, tú habitas en medio de casa rebelde, los cuales tienen ojos para ver y no ven.” no que hayan pedido la vista; son ciegos en el sentido que no pueden ver la realidad de las cosas que estan viviendo.

·         1.1. Una persona rebelde ve lo que le conviene ver. El adagio popular dice: no hay peor ciego que el que no quiere ver.

·         1.2. Ve Problemas donde no los hay. Por lo general son personas conflictivas y criticonas, todo lo que hacen o tienen los demás es malo.

·         1.3. Donde verdaderamente hay Problemas no los ve. Por esta razón el que se hace el ciego siempre vive metido en problemas.

2. No tienen la capacidad de oír, son Sordos. V 2 b “, tienen oídos para oír y no oyen, porque son casa rebelde” no que hayan perdido la capacidad de oír físicamente, simplemente no quieren oír lo que están viviendo.

·         2.1. Una persona rebelde escucha simplemente lo que le conviene, igual que el ciego podemos decir el adagio popular: no hay peor sordo que aquel que no quiere oír.

·         2.2. Busca personas que le digan lo que le interesa oír sea en lo espiritual o en el capo secular. 2 Timoteo 4: 3- 4 “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, 4:4 y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.

·         2.3. Siempre tiene una Excusa para Justificar su ineficacia. Las excusas nos hacen quedar bien, pero nos impiden avanzar, crecer y mejorar.

La consecuencia de no querer escuchar y no querer ver lo que es necesario ver, es que pronto caerá esclavo del fracaso y de la derrota; cuando por fin un ciego quiere ver, por lo general ya es tarde. V 13 “Mas yo extenderé mi red sobre él, y caerá preso en mi trampa, y haré llevarlo a Babilonia, a tierra de caldeos, pero no la verá, y allá morirá.” la regla general dice: lo que se hace mal Resulta mal, sea que hagamos las cosas mal de manera intencional o por equivocación.

No te hagas el sordo o el ciego, las consecuencias de nuestras equivocaciones son inevitables, mira bien lo que piensas hacer antes de actuar, esto te ayudara a tener éxito en tus emprendimientos.

Print Friendly and PDF

Ezequiel 11. Sanando el Corazón.


 Las heridas del alma y del corazón pesan mucho más en una persona que las del cuerpo. El ser humano siente, es vulnerable, por fuerte que quiera ser siempre se ve afectado por decepciones, frustraciones, enfados y pérdidas.

Así es la vida, y es imposible escapar a su sabiduría interna, por mucho que esa sabiduría en más de una ocasión, sea opuesta a la lógica mental del ser humano.

Los problemas de cada día, las decepciones, la injustica y muchas otras cosas hacen que el corazón del hombre se endurezca como una piedra.

 Cuando nuestro corazón se endurece nos hace actuar de manera equivocada y con maldad, no nos importa el dolor de los demás, nos volvemos indolentes.

 Muchas veces nuestro corazón esta, tan dañado o tan herido por lo que nos ha pasado que ya no podemos perdonar o actuar correctamente, a si nuestra intención sea hacer el bien.

 La única forma de volver a sentir, de volverá tener deseos de actuar de manera correcta es si Jesucristo nos da un nuevo corazón. V 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne,”

Solo con un nuevo corazón su pueblo sería capaz de obedecer las ordenanzas dadas por Jehová, las cuales nos hacen vivir Bien.  V 20 para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.”

 Características de un corazón de piedra.

1. Insensibilidad. Es incapaz de sentir el dolor de otra persona esto hace que tienda a inclinarse por hacer el mal. O es incapaz de sentir felicidad, aunque lo tiene todo para ser feliz se empeña en no serlo.

 2. Sordera. Un corazón endurecido hace que el ser humano se niegue a escuchar Razones o argumentos, solo escucha lo que le conviene.

 

3. Terquedad. Aunque sabe que está equivocado prefiere hacerse el indiferente y seguir en su mal camino.

 4. Incapacidad de poder diferenciar entre lo bueno y lo malo. Como dice la escritura a lo bueno le llama malo y a lo malo le llama bueno. Isaías 5: 20 “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; ¡que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!

 Cuando tenemos un nuevo corazón tenemos una nueva vida. Juan 3: 3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.” cuando Jesucristo nos da un nuevo corazón tenemos la oportunidad de empezar de nuevo ya las cosas viejas han pasado todas son nuevas. 2 corintios 5: 17De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas

Características de un corazón de carne.

1. Sensibilidad. Es capaz de poder sentir el dolor de los demás por esta razón es incapaz de hacer daño a otro.

 2. Es capaz de escuchar Razones o Argumentos. Ya no tiene escusas para negarse a escuchar a sus hijos o a su pareja. Muchos matrimonios terminan fracasando porque no tienen tiempo el uno para el otro la excusa: ¡No hay tiempo!

 3. Dejamos de ser tercos. Ahora ya podemos analizar que me conviene y que no me conviene. Como dice el apóstol pablo: todo me es lisito es decir yo puedo hacer cualquier cosa, pero no todo lo que puedo hacer me conviene. 1 corintios 10: 23 “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.

Si quieres tener una nueva vida o comenzar de nuevo dejando a un lado todo lo que nos dañaba a nosotros y a los demás pídele a Jesucristo que te de un nuevo corazón.

EMISORA PAN DE VIDA   -   BLOGS RADIO


Print Friendly and PDF

25_03

Ezequiel 10. Buscando la gloria de Dios


 En este capítulo Ezequiel nos cuenta la maravillosa experiencia de encontrarse con la presencia de Dios. V 4 “Entonces la gloria de Jehová se elevó de encima del querubín al umbral de la puerta; y la casa fue llena de la nube, y el atrio se llenó del resplandor de la gloria de Jehová.”

un verdadero cristiano cuando acude al templo a la hora del culto, no solo lo hace por costumbre o porque le encanta las predicaciones que escucha, el lo hace porque quiere tener un encuentro maravilloso con Jesucristo.

En el culto buscamos la gloria de Dios a través de la Adoración y la alabanza. 2 crónicas 5: 13 “Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová: y a medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de música, y alababan a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre: entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová.”

Muchos cristianos llegan tarde al culto cuando ya la alabanza a terminado, la verdad es que poco interés le tienen.

Muchos prefieren llegar a la hora de la predicación, buscan una palabra que los erice, que los emocione o los haga sentirse importantes.

La palabra es muy importante ya que es la que nos reta, nos anima al cambio, nos exhorta y si el predicador es experto en el pulpito con mayor razón.

La alabanza en una iglesia no es para esperar a que los invitados lleguen, esto solo sucede en los circos, para esperar a que el público llegue por lo general se pone música.

En el templo la música de Adoración o alabanza no es para esperar a que la gente llegue, la Adoración y la alabanza es para esperar que descienda la presencia o la gloria de Dios.

La palabra es para nuestra edificación, la Adoración y la alabanza es para atraer la presencia de Dios, cuando la presencia de Dios desciende suceden milagros. 2 crónicas 5: 22 “Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón, de Moab, y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros:”

No es la fuerza conque se exigen milagros o la gritería lo que hace que sucedan milagros en algún un lugar, es la presencia de Dios o la gloria de Dios en ese lugar lo que hace milagros.

Dios es nuestro Padre; y como hijos podemos acudir a Él en cualquier circunstancia que rodee nuestras vidas. Nuestra búsqueda con Él debe ser genuina, con humildad y un corazón puro y honesto.

Nuestro Padre no puede resistir un corazón que le busca en espíritu y en verdad. Teniendo siempre presente que su Espíritu Santo es quien nos acompaña y permite que la conexión con Él sea más eficaz. 2 crónicas 15: 2 “Y salió al encuentro de Asa, y le dijo: Oídme, Asa, y todo Judá y Benjamín: Jehová estará con vosotros, si vosotros estuviereis con él: y si le buscareis, será hallado de vosotros; más si le dejareis, él también os dejará.”

Cuando acudas al templo no lo hagas para buscar un milagro, acude al templo buscando la presencia de Jehová, si la presencia de Dios está en ese lugar también estarán los mil gros, recuerda los milagros son la añadidura que acompaña a Jesucristo.

Print Friendly and PDF

Ezequiel 9. Consecuencias de mis Actos.

 

A menudo echamos la culpa y responsabilizamos a los demás de nuestras desgracias o mala suerte, cuando lo que estamos viviendo son las consecuencias de nuestras propias acciones. Toda conducta tiene repercusiones, y aunque no se presenten de forma inmediata, de una forma u otra acaban manifestándose, seamos conscientes o no. Un síntoma claro de inmadurez es pretender no hacernos cargo de las consecuencias de nuestros actos. 

Para ello somos capaces de responsabilizar a cualquier persona o circunstancia antes que admitir que lo que sucede ha sido consecuencia de cómo hemos actuado.

Dejamos de ser responsables de nuestros actos cuando nos amparamos en el victimismo. Recurriendo a las quejas y a las lamentaciones por la situación difícil que estamos pasando. Esto nos aleja aún más de las posibles soluciones y nos deja anclados en una situación que nosotros mismos hemos provocado.

Construimos nuestro camino en base a las decisiones que tomamos, y nos guste o no somos los responsables de la vida que llevamos. De cómo nos sentimos, vivimos y nos relacionamos, forma parte de nuestra esencia única. Alimentamos determinadas acciones que son las que acaban por beneficiarnos o perjudicarnos. A través del tiempo y la experiencia es posible hacer una mejor observación y tomar una mayor consciencia.

Israel estaba siendo destruido y el profeta se lamentaba. V 8 “Aconteció que cuando ellos iban matando y quedé yo solo, me postré sobre mi rostro, y clamé y dije: ¡Ah, Señor Jehová! ¿destruirás a todo el remanente de Israel derramando tu furor sobre Jerusalén?

Pero Jehová le explica que lo que esta sucediendo no es su culpa, es consecuencia de las malas acciones del Pueblo. V 9 “Y me dijo: La maldad de la casa de Israel y de Judá es grande sobremanera, pues la tierra está llena de sangre, y la ciudad está llena de perversidad; porque han dicho: Ha abandonado Jehová la tierra, y Jehová no ve.”

Todos los seres humanos en especial las personas de éxito saben que todo lo que hacemos se paga a esto le llaman la ley de la compensación.

Bíblicamente lo conocemos como la ley de la siembra y la cosecha.  Gálatas 6: 7 “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

Nuestros actos no solo tienen que ver con lo que hacemos, también tiene que ver con nuestra actitud. De nuestra actitud depende la actitud de los demás para con nosotros.

Como evitar malas consecuencias.

1. haz a los demás lo que quisieres que ellos te hagan.  Mateo 7: 12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.” Quieres que te saluden, te con sientan, te amen.

·         1.1. Recuerda todo lo que tu siembres es lo que cosecharas.

2. Habla de manera agradable. Colosenses 4: 6 “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.” Antes de hablar debemos pensar, cual es la rección que espero que la persona que me va a escuchar tenga para conmigo.

3. Cambia tu manera desagradable de Pensar. Filipenses 4: 8 “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” de nuestra forma de pensar depende nuestra forma de hablar y de actuar.

Jesucristo no nos castiga, el permite que vivamos las consecuencias de nuestros actos, como queremos vivir, bien o mal, tener una excelente con vivencia o ser un fracaso, eso depende de cada uno de nosotros.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF

Ezequiel 8. Abominación en el Templo


 La palabra abominable se utiliza para describir algo que provoca un profundo desagrado o repulsión

Se refiere a acciones, comportamientos o situaciones que son tan negativas que merecen ser aborrecidas.

Esta profecía tenía que ver con lo que sucedería en el templo en la casa de Dios y lastimosamente cada día vemos más cerca su cumplimiento. V 6 “Me dijo entonces: Hijo de hombre, ¿no ves lo que éstos hacen, las grandes abominaciones que la casa de Israel hace aquí para alejarme de mi santuario? Pero vuélvete aún, y verás abominaciones mayores.

Lastimosamente cada día los cultos en las iglesias están diseñados para atraer más a un gran número de personas que atraer la presencia de Dios.

Tristemente en muchas iglesias cristianas hay tantas personas haciendo shows, que no hay espacio para Jesucristo, él está a la puerta esperando que le abramos. Apocalipsis 3: 20 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.”

Lo más triste es que las pocas iglesias u organizaciones cristianas que se mantenían al margen de estas estrategias mundanas, al ver que sus iglesias menguan en membresía también han decidido implementar las mismas estrategias de shows de entretenimiento que tanto criticaban.

Cada día es más común ver en los templos cristianos todo tipo de idolatría, talvez ya no de imágenes, pero sí de otro tipo de dioses, como hombres o dinero. V 10 “Entré, pues, y miré; y he aquí toda forma de reptiles y bestias abominables, y todos los ídolos de la casa de Israel, que estaban pintados en la pared por todo alrededor.

Los lideres y consejeros de Israel hacían cosas abominables a escondidas, creyendo que Jehová nos los veía. V 12 “Y me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto las cosas que los ancianos de la casa de Israel hacen en tinieblas, cada uno en sus cámaras pintadas de imágenes? Porque dicen ellos: No nos ve Jehová; Jehová ha abandonado la tierra.”

Cuando los lideres religiosos se acostumbran hacer cosas a escondidas o a espaldas de Jehová, pronto caen en adoración a dioses falsos, tales como la fama, el dinero, los hombres o el poder. V 16 “Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.”

Negarle al pueblo el conocimiento de la palabra, también es abominación, muchos por tener la satisfacción de dirigir la iglesia más grande de la región, prefieren cambiar la palabra por eventos distractores.

El pueblo de Dios se perdió porque sus lideres les ocultaron el verdadero conocimiento. Oseas 4: 6 “Mi pueblo perece por falta de conocimiento; y como tú rechazaste el conocimiento, yo te rechazaré a ti de mi sacerdocio; por haber olvidado la ley de tu Dios,
también yo me olvidaré de tus hijos
.”

Hoy en día muchos pastores y lideres sirven a Jehová, pero no por amor a la obra, lo hacen por intereses personales. Filipenses 1: 15 “Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad.”  

El templo se llena de abominación a través de muchas personas insensatas que andan de iglesia en iglesia buscando lideres y pastores que les hablen lo que ellos quieren oír.  2 Timoteo 4: 3 “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,”

Cada día es más común ver en las iglesias mas abominación al interior de ellas que a fuera, en el mundo. Lo único que nos mantiene en rectitud y santidad es el estudio profundo de la palabra.

Print Friendly and PDF

Ezequiel 7. Conque vara estas Midiendo


 En la vida, a menudo escuchamos refranes que nos hacen reflexionar sobre nuestras propias acciones y su impacto en los demás. Uno de los más poderosos es “Con la Misma Vara que Mides Serás Medido”. Este pasaje bíblico nos recuerda la importancia de la empatía, la compasión y la justicia en nuestras interacciones con los demás.

Mateo 7: 2 “Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.”

La reciprocidad es un principio básico en las relaciones humanas que se basa en la idea de devolver lo que recibimos.

Cuando tratamos a los demás con respeto, cortesía y amabilidad, es probable que recibamos el mismo trato a cambio. ¿Qué acciones puedes tomar para fomentar la reciprocidad en tus relaciones personales y profesionales?

Para empezar, podríamos tratar a los demás como quisiéramos que ellos nos traten a nosotros. Mateo 7: 12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.”

Cada decisión que tomamos y cada palabra que decimos tiene un impacto en las personas que nos rodean. Es importante ser conscientes de cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y actuar con responsabilidad y consideración. ¿De qué manera puedes ser más consciente del impacto de tus acciones en tu entorno?

Podríamos cambiar nuestra mala forma de hablar. Colosenses 4: 6 “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.”

Con el fin de poner en este mundo un nivel de acción ante los demás y mantener una excelente convivencia, Jehová promete juzgarnos de acuerdo a como nosotros lo hacemos con los demás. V 27 “El rey se enlutará, y el príncipe se vestirá de tristeza, y las manos del pueblo de la tierra temblarán; según su camino haré con ellos, y con los juicios de ellos los juzgaré; y sabrán que yo soy Jehová.”

En este mundo a esta reacción se le llama la ley de la compensación, es decir nosotros recibimos de lo que damos, en la biblia Jesucristo le llama la ley de la siembra y la cosecha, lo que nosotros sembramos en los demás, si o si irremediablemente eso es lo que cosecharemos. Gálatas 6: 7 “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará

Nuestras acciones y de la forma como juzgamos a los demás son como un bumerang, siempre terminan regresando a nosotros o a la persona que las lanza.

Por eso la recomendación de Jesucristo es que siempre debemos buscar la oportunidad de hacer el bien. V 10 “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.”

Si nosotros hacemos el bien, tendremos más oportunidades de que alguien también actúe de la misma forma cuando nosotros lo necesitemos o cualquiera de nuestros allegados.

Conque vara estas midiendo a los demás, juzgando sin misericordia, con misericordia, dando otra oportunidad a quienes nos han fallado, recuerda con la vara con  que mides serás medido.

Print Friendly and PDF

Ezequiel 6. Portadores de Maldición.

 

A nivel de salud física Un portador es una persona o animal, aparentemente sano de esa enfermedad, que no presenta enfermedad clínica aparente, que alberga ese agente infeccioso y que puede servir de fuente de contagio.

El estado de portador puede ocurrir en un individuo con una infección inaparente durante todo su curso (caso que se conoce con el nombre de portador sano o asintomático) o bien durante los períodos de incubación, convalecencia o pos convalecencia en un individuo con una enfermedad clínicamente reconocible (se conoce como portador incubador o portador convaleciente).

A nivel espiritual también hay cristianos que aparentemente están sanos en su alma, exigen santidad de todo el mundo, critican a todas las iglesias por donde ellos van.

Según ellos no hay un solo pastor, líder o siervo de Dios que sea santo, para ellos todas las iglesias son corruptas y lo que no saben es que ellos son los portadores de maldición, ellos llevan maldición a donde quiera que vayan. V 6 “Dondequiera que habitéis, serán desiertas las ciudades, y los lugares altos serán asolados, para que sean asolados y se hagan desiertos vuestros altares; y vuestros ídolos serán quebrados y acabarán, vuestras imágenes del sol serán destruidas, y vuestras obras serán deshechas.

Una reflexión dice: había un señor que por donde quiera que iba le olía a feo. Estaba desesperado, ningún lugar le parecía limpio, criticaba y señalaba con su dedo acusador a todo lugar por donde pasaba, por donde el iba le olía a feo, llego a su casa y cuando pasaba por el espejo se dio cuenta que en su bigote llevaba un pedazo de queso podrido, esta era la razón por la cual en todo lugar le olía a feo.

Una mala actitud o mal comportamiento frente a los demás puede convertirse en una maldición, solo lleva tristeza y mal estar.

Como dejar de ser portador de Maldición.

1. Tomando la decisión de cambiar nuestra mala actitud. 2 corintios 2: 1 “Esto, pues, determiné para conmigo, no ir otra vez a vosotros con tristeza.” Las personas sabias son aquellas que tienen la valentía de aceptar sus errores, las personas insensatas son aquellas que creen que todos son culpables menos ellos.

2. Entendiendo que somos nosotros los únicos culpables de la mala reacción de los demás. V 2 “Porque si yo os contristo, ¿quién será luego el que me alegré, sino aquel a quien yo contristé?” los demás no son mas que el reflejo de lo que nosotros somos.

3. Cambiando nuestra mala manera de hablar. Colosenses 4: 6 “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.”

·         3.1. De nuestra forma de hablar depende que aplaquemos la ira de los demás o la aumentemos. Proverbios 15: 2 “La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor.

Los lugares no son ni buenos ni malos, somos nosotros quienes los habitamos que llevamos bendición o maldición, si todos los lugares en especial las iglesias te parecen desagradables, ya es hora de que te exámenes a ti mismo.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

Print Friendly and PDF