25_03

Lamentaciones 4. Valora tu Vida

 

En la sociedad actual, es común que muchas personas tengan dificultades para valorarse a sí mismas y reconocer su propio valor. La autoestima es un aspecto fundamental de nuestra salud emocional y bienestar general, por lo que es importante aprender a valorarnos y querernos a nosotros mismos.

Reconocer tu propio valor es una habilidad fundamental para lograr el éxito y la felicidad en la vida. Cuando eres capaz de apreciar tus cualidades, talentos y logros, te conviertes en una persona más segura de ti misma y capaz de enfrentar desafíos con mayor determinación.

El pueblo de Dios era más valioso que el oro, pero vivía como una simple vasija de barro. V 2 “Los hijos de Sion, preciados y estimados más que el oro puro, ¡Cómo son tenidos por vasijas de barro, obra de manos de alfarero!” se dejaron mal influenciar y perdieron su brillo. V 1 ¡Cómo se ha ennegrecido el oro!  ¡Cómo el buen oro ha perdido su brillo! Las piedras del santuario están esparcidas por las encrucijadas de todas las calles.

Las demás personas nos ven como nosotros mismos nos vemos, si nosotros nos valoramos los demás nos van a valorar, si nosotros nos despreciamos los demás harán lo mismo.

Las personas que no se valoran por lo general pierden las ganas de vivir, pierden su alegría, su brillo se opaca.

Lo que nos ace salir con facilidad de los diferentes problemas diarios es la alegría que hay en nuestro corazón.

El desánimo hace que una persona pierda su brillo su valía y ande ciego sin un propósito claro. V 14 “Titubearon como ciegos en las calles, fueron contaminados con sangre, De modo que no pudiesen tocarse sus vestiduras.” Las personas en constante desanimo no saben quiénes son o que es lo que quieren.

Como valorar mi Vida.

1. No creyéndonos inferiores a los demás. 2 corintios 12: 11 “Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabado por vosotros; porque en nada he sido menos que aquellos grandes apóstoles, aunque nada soy.” Jesucristo no hizo basura, todos somos importantes.

·         1.1. El hecho de que no podamos hacer lo que otros hacen tan solo es porque todos los seres humanos somos diferentes; Diferentes no inferiores.

·         1.2. En este mundo es necesario ser diferentes, para ser complemento el uno del otro, los seres humanos somos miembros de un solo cuerpo, útiles en la diferencia para trabajar juntos por una sola meta o propósito. 1 corintios 12: 14-16 “Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. 15Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo?16Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo?

2. Amándonos a nosotros mismo y lo que hacemos. Mateo 22: 39 “el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Amarnos a nosotros no significa que seamos arrogantes o egocentristas.

·         2.1. Amarnos a nosotros mismos es valorarnos, creer que somos capaces, y lógicamente que tan poco somos superiores que los demás. Romanos 12: 3 “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.”

Del valor que le des a tu vida y a lo que haces dependerá como te vean los demás y del respeto que ellos te profesen. Del v alorar nuestra vida depende que tengamos éxito en lo que hacemos.

Print Friendly and PDF